Argumentos en favor de la Fiesta (II)
Por: Redacción – Foto: Archivo
Como cada jueves, ofrecemos documentación generada por Tauromaquia Mexicana. Presentamos a continuación la segunda parte del informe que ofrece los argumentos en favor de la Fiesta Brava, referente a industria y empleo
2. Industria – Empleo
• La Tauromaquia es catalizadora del desarrollo económico y social de las regiones en donde se practican, pues de ellas se desprenden actividades como: la ganadería, el comercio, la industria, el turismo y la manufactura de artesanías, entre otras.
• La industria de la Tauromaquia en México tiene un valor global del orden de $5,541,000,000.00 *SAGARPA.
• La recaudación de impuestos derivados de los bienes, productos y servicios empleados en la Tauromaquia representan aproximadamente. $816,900,000.00 *SAGARPA.
• La Tauromaquia en México genera anualmente más de 10 mil empleos. *SAGARPA.
• Existen 262 Ganaderías de toros de lidia en México.
• En conjunto son 170,095.94 hectáreas destinadas en México a la crianza del toro de lidia. Ascendiendo a un valor de $12,000,000,000.00 *SAGARPA
• La mitad de las ganaderías en México se encuentran en municipios de alta marginación; éstas contribuyen a las oportunidades de empleos en dichas zonas. *SAGARPA
• Existen en México 216 plazas de toros activas.
• Se realizan más de 500 festejos por año.
• Asisten anualmente más de 3 millones de personas.
• Valor agregado; se estima que por $1.00 del producto primario se genera $14.1 (toro puesto en la plaza). *SAGARPA.